Soluciones Teldat
Noticias
ANDICOM fue un gran escaparate para Teldat
Teldat presentó su tecnología más avanzada en Smart Grid, Ciberseguridad y SD-WAN con mayor valor añadido en ANDICOM, Colombia
ANDICOM fue un gran escaparate para Teldat
Teldat presentó su tecnología más avanzada en Smart Grid, Ciberseguridad y SD-WAN con mayor valor añadido en ANDICOM, Colombia
Casos de Éxito
SD-WAN en un gran banco
La entidad bancaria afronta, como todas las de su sector en estos tiempos, una profunda transformación tecnológica y cultural. La industria bancaria sigue avanzando de manera acelerada hacia un nuevo ecosistema y pone como prioridad adaptarse para cubrir las necesidades de los nuevos clientes “digitales”. Como consecuencia, el cliente ha abordado un cambio organizativo y tecnológico radical para impulsar la renovación de la cultura corporativa y acelerar el paso desde un banco “analógico” hacía una empresa de servicios basas en el conocimiento de la era digital.
Una de las claves principales, identificadas por el banco, para la transformación digital del mismo es la modernización de su infraestructura tecnológica. El proceso de digitalización de este cliente es un proceso que sigue el ritmo de la evolución tecnológica, por lo que es un proceso continuo. En este caso, el cliente ha realizado varias etapas de cambios tecnológicos relacionados con Teldat
SD-WAN para la red de una farmacia
La cadena de farmacias ha experimentado y sigue experimentando un rápido crecimiento, previendo que su red de sucursales aumente de 1.030 a 1.500 en 2017. Debido a esta ampliación, dicho cliente mexicano ha descubierto la necesidad de buscar nuevas soluciones que solventen varios problemas.
En primer lugar, la situación en la que se encontraba el cliente estaba basada en un internet empresarial. Al no contar con una red privada virtual (tipo MPLS), el cliente se encontraba con una situación insostenible, por la experimentación de intermitencia e interrupción de la señal.
Obviamente, sin una conexión fiable, servicios vitales como las consultas médicas virtuales o in situ, o incluso la recarga de credenciales en el móvil, eran inviables.
Smart Grid con protcolos redes IP
Estos últimos años, el cliente ha puesto en marcha una ambiciosa iniciativa, cuyo objetivo era llevar a cabo una transformación tecnológica en el campo de las redes inteligentes. Este proyecto ha sido consecuencia de una nueva regulación, que obliga a cambiar los contadores tradicionales de energía eléctrica por un modelo electrónico que permita la discriminación horaria y que tenga capacidad para la telegestión. Es decir, la capacidad de lectura de contadores y cambio de condiciones de contrato sin personarse en el domicilio.
Para cumplir estos objetivos, el cliente ha diseñado un intenso plan con el fin de llevar a cabo la modernización del 97,7% de su parque de contadores en España, y la adaptación de la casi totalidad de sus centros de transformación para finales de 2018.
Conectividad total para autobuses
Este proyecto se compone de dos etapas independientes. La primera etapa tuvo lugar en 2010 y consistió en la instalación de 2.200 equipos Teldat H1-Automotive en los vehículos de la EMT. La segunda, implantada a lo largo de 2017, ha consistido en una etapa de renovación, donde se han sustituido los routers, por su versión más moderna, el Teldat H2-Automotive+.
En la fase inicial, el objetivo principal era aumentar la seguridad y el confort de la red de autobuses y sus pasajeros, instalando una serie de cámaras de circuito cerrado (operadas y gestionadas desde un Centro de Recepción de Avisos) en toda su flota de autobuses.
Conectividad en trenes de alta velocidad
Este proyecto ha sido formado por diferentes actores, donde el operador ha tomado el rol de socio tecnológico del cliente final. A gran escala, la operadora ferroviaria buscaba incorporar soluciones de última generación para dar respuesta a retos no resueltos hasta el momento, combinando la tecnología satelital y 4G para poder ofrecer conectividad de calidad a sus más de 35 millones de clientes.
De manera concreta, el principal desafío al que se enfrentaba el cliente final en cuanto a conectividad era la necesidad de proveer, a sus clientes a bordo de trenes de alta velocidad, de un mayor confort, ofreciendo conexión Wi-Fi, contenidos a la carta y acceso a una oferta global de otros productos y servicios, incluyendo la emisión de contenidos en directo.
Telco con respaldo LTE/4G
La operadora solía usar líneas RDSI con velocidades de 128Kb o 64Kb como sus líneas estándar redundantes (resiliencia) Sin embargo, al migrar la línea principal de la operadora a banda ancha (desde banda estrecha ADSL hasta FTTH/Fibra) la cantidad de clientes y datos sobre las líneas de respaldo ha aumentado, no siendo viable ya las líneas RDSI como líneas alternativas.
Por ello la operadora necesitaba un nuevo sistema de respaldo que pudiera proporcionar a sus clientes un sistema de recuperación más adecuado. La operadora ha decidido que la línea móvil sería el mejor tipo de sistema de recuperación para ofrecer a sus clientes. Sin embargo había que resolver ciertas cuestiones relacionadas con la base instalada de routers de línea principal.
Financiero
SD-WAN en un gran banco
La entidad bancaria afronta, como todas las de su sector en estos tiempos, una profunda transformación tecnológica y cultural. La industria bancaria sigue avanzando de manera acelerada hacia un nuevo ecosistema y pone como prioridad adaptarse para cubrir las necesidades de los nuevos clientes “digitales”. Como consecuencia, el cliente ha abordado un cambio organizativo y tecnológico radical para impulsar la renovación de la cultura corporativa y acelerar el paso desde un banco “analógico” hacía una empresa de servicios basas en el conocimiento de la era digital.
Una de las claves principales, identificadas por el banco, para la transformación digital del mismo es la modernización de su infraestructura tecnológica. El proceso de digitalización de este cliente es un proceso que sigue el ritmo de la evolución tecnológica, por lo que es un proceso continuo. En este caso, el cliente ha realizado varias etapas de cambios tecnológicos relacionados con Teldat
Salud
SD-WAN para la red de una farmacia
La cadena de farmacias ha experimentado y sigue experimentando un rápido crecimiento, previendo que su red de sucursales aumente de 1.030 a 1.500 en 2017. Debido a esta ampliación, dicho cliente mexicano ha descubierto la necesidad de buscar nuevas soluciones que solventen varios problemas.
En primer lugar, la situación en la que se encontraba el cliente estaba basada en un internet empresarial. Al no contar con una red privada virtual (tipo MPLS), el cliente se encontraba con una situación insostenible, por la experimentación de intermitencia e interrupción de la señal.
Obviamente, sin una conexión fiable, servicios vitales como las consultas médicas virtuales o in situ, o incluso la recarga de credenciales en el móvil, eran inviables.
Industrial & IoT
Smart Grid con protcolos redes IP
Estos últimos años, el cliente ha puesto en marcha una ambiciosa iniciativa, cuyo objetivo era llevar a cabo una transformación tecnológica en el campo de las redes inteligentes. Este proyecto ha sido consecuencia de una nueva regulación, que obliga a cambiar los contadores tradicionales de energía eléctrica por un modelo electrónico que permita la discriminación horaria y que tenga capacidad para la telegestión. Es decir, la capacidad de lectura de contadores y cambio de condiciones de contrato sin personarse en el domicilio.
Para cumplir estos objetivos, el cliente ha diseñado un intenso plan con el fin de llevar a cabo la modernización del 97,7% de su parque de contadores en España, y la adaptación de la casi totalidad de sus centros de transformación para finales de 2018.
Equipos para Vehículos
Conectividad total para autobuses
Este proyecto se compone de dos etapas independientes. La primera etapa tuvo lugar en 2010 y consistió en la instalación de 2.200 equipos Teldat H1-Automotive en los vehículos de la EMT. La segunda, implantada a lo largo de 2017, ha consistido en una etapa de renovación, donde se han sustituido los routers, por su versión más moderna, el Teldat H2-Automotive+.
En la fase inicial, el objetivo principal era aumentar la seguridad y el confort de la red de autobuses y sus pasajeros, instalando una serie de cámaras de circuito cerrado (operadas y gestionadas desde un Centro de Recepción de Avisos) en toda su flota de autobuses.
Flota de Trenes
Conectividad en trenes de alta velocidad
Este proyecto ha sido formado por diferentes actores, donde el operador ha tomado el rol de socio tecnológico del cliente final. A gran escala, la operadora ferroviaria buscaba incorporar soluciones de última generación para dar respuesta a retos no resueltos hasta el momento, combinando la tecnología satelital y 4G para poder ofrecer conectividad de calidad a sus más de 35 millones de clientes.
De manera concreta, el principal desafío al que se enfrentaba el cliente final en cuanto a conectividad era la necesidad de proveer, a sus clientes a bordo de trenes de alta velocidad, de un mayor confort, ofreciendo conexión Wi-Fi, contenidos a la carta y acceso a una oferta global de otros productos y servicios, incluyendo la emisión de contenidos en directo.
Telco
Telco con respaldo LTE/4G
La operadora solía usar líneas RDSI con velocidades de 128Kb o 64Kb como sus líneas estándar redundantes (resiliencia) Sin embargo, al migrar la línea principal de la operadora a banda ancha (desde banda estrecha ADSL hasta FTTH/Fibra) la cantidad de clientes y datos sobre las líneas de respaldo ha aumentado, no siendo viable ya las líneas RDSI como líneas alternativas.
Por ello la operadora necesitaba un nuevo sistema de respaldo que pudiera proporcionar a sus clientes un sistema de recuperación más adecuado. La operadora ha decidido que la línea móvil sería el mejor tipo de sistema de recuperación para ofrecer a sus clientes. Sin embargo había que resolver ciertas cuestiones relacionadas con la base instalada de routers de línea principal.
Teldat Blog
Smart meter ofrece beneficios a consumidores y proveedores
Al margen de su tamaño, todas las empresas buscan reducir su consumo energético (no sólo para mitigar los costes energéticos, sino para cumplir también con los requisitos de la legislación verde). Además...
Las novedades del 5G+
Cuando en el mercado se lleva años hablando de 5G, y en algunos foros ya se debate sobre 6G, este año empezaba con noticias relacionadas con 5G+. Ahora después del verano y con más anuncios de otras...
SD-WAN aumenta la satisfacción del usuario con la red y las aplicaciones
Durante los últimos años estamos observando como un gran número de empresas de diferentes sectores y administraciones públicas están en proceso, o han acometido ya, una transformación digital de sus...