En la industria tecnológica, la calidad es un factor determinante para el éxito de cualquier empresa. Tanto en el desarrollo de software como en la fabricación de hardware, el control de calidad es un proceso esencial para garantizar que los productos entregados a los clientes sean confiables, eficientes y cumplan con los estándares más altos. A medida que la competencia en el mercado...
TELDAT Blog
Contacta con nosotros
La EVAU y la fiabilidad del hardware
El examen de física para el acceso a la universidad (EVAU) de este año en Madrid contenía una pregunta sobre la descomposición atómica.
El examen de física para el acceso a la universidad (EVAU) de este año en Madrid contenía una pregunta sobre la descomposición atómica. La dificultad podía estribar no tanto en conceptos físicos como estadísticos. Una ecuación tan simple y aparentemente inocente como…
Redes peer-to-peer y tecnología blockchain
Las criptomonedas han protagonizado una de las mayores revoluciones tecnológicas de los últimos años. La pionera y más famosa de ellas es el Bitcoin, aunque existen cientos de ellas. Cada una con distintas características, diferentes objetivos y diversas tecnologías detrás que las hacen funcionar. Una de las más importantes son las redes peer-to-peer. El lector puede pensar que el dinero...
Como surge Blockchain
Ya comentamos en el artículo anterior, publicado en Junio/2019, que Bitcoin no creó en su momento una nueva tecnología informática, sino que lo que en verdad fue revolucionario era la integración de una serie de técnicas ya conocidas de una forma nueva. Pronto se observó el potencial que aportaba este protocolo, extendiéndose hasta un nuevo paradigma disruptivo que se denominó BLOCKCHAIN (Cadena...
G.fast: acceso Gigabit a través del cableado telefónico
Cuando se mencionan accesos Gigabit, lo primero que nos viene a la mente a la mayoría, especialmente en España, es un acceso de fibra óptica, para velocidades más allá de los 50 Mb. La operadora despliega fibra hasta tu casa, instala una ONT y listo: 100 Mbps, 300 Mbps, 600 Mbps e incluso 1 Gbps están disponibles, dependiendo de la cuota que uno esté dispuesto a pagar. Si no hay cobertura de...
¿Por qué Apache Kafka?
Hoy en día un gran número de aplicaciones siguen una arquitectura basada en microservicios. Además, muchas aplicaciones manejan grandes cantidades de datos (actividad de los usuarios sobre la aplicación, logs, métricas...) que viajan constantemente entre microservicios. Esto puede derivar en una serie de problemas a la hora de integrar toda esta información, como la sincronización, escalado o...
Categorías/Etiquetas