Citius, Altius, Fortius (más rápido, más alto, más fuerte), es el lema olímpico que anima a los atletas a esforzarse al máximo de sus capacidades en la competición. Podría decirse que el entorno de las telecomunicaciones es tan competitivo como el deportivo, es fácil encontrar decenas sino cientos de aplicaciones en un dispositivo fijo o móvil, todas ellas conectadas a la vez y compitiendo por...
TELDAT Blog
Contacta con nosotros
Acceso inalámbrico fijo 5G vs fibra – ¿Qué opción es mejor?
Aunque las conexiones de banda ancha ultrarrápidas (con una velocidad mínima de 30Mbps) están a la orden del día, cada vez más clientes demandan servicios capaces de transmitir más datos sin que el rendimiento se resienta. Sirva como ejemplo el aumento del teletrabajo ligado a la pandemia COVID. A modo de respuesta, los gobiernos de todo el mundo han establecido una serie de políticas y...
Tecnología 5G contra la COVID en tiempos de confinamiento
He perdido la cuenta de los trillones de dólares que la tecnología 5G puede generar en los años venideros. Todo depende del momento en que esté y del segmento de mercado al que pertenezca (hardware, software, servicios, o el ecosistema en pleno). Sea como fuere, todos podemos reconocer el mismo factor común tras estos números: la cantidad de nuevos negocios y oportunidades atribuibles al 5G. Y...
Internet a alta velocidad desde el espacio: La red Starlink
Acceder a Internet desde espacio no es algo nuevo, hay muchas compañías (OneWeb, Space Norway, Telesat, …) que lo ofrecen, pero últimamente ha aparecido un nuevo participante que promete algo diferente: Starlink. La propuesta la compañía SpaceX es crear una red de 12000 satélites, que volando a unas altitudes entre 350 km hasta 1160 km por encima de nuestras cabezas proporcionen acceso a...
DTLS: seguridad sobre UDP
DTLS ( Datagram transport Layer Security, por sus siglas en inglés) proporciona privacidad en las comunicaciones UDP. Para entender DTLS bien, lo primero que hay que hacer es entender UDP. UDP (User Datagram Protocol) es un protocolo del nivel de transporte basado en el intercambio de datagramas (encapsulado de capa 4 o de transporte del modelo OSI). Permite enviarlos a través de la red sin que...
Y llegamos al SD-WAN
A comienzo de los años 80, puse las manos en un ordenador por primera vez en mi vida, en ese momento no conocía qué tecnología tenía entre manos y cuáles eran sus posibilidades, pero una vez que comencé a profundizar, ya no hubo vuelta atrás. Merece la pena analizar las distintas tecnologías a las que me tuve que enfrentar, no solo yo, sino toda la sociedad. En los 90, con la popularización de...
Categorías/Etiquetas