Controlador SD-WAN

FAQs

1. ¿Qué es y cuáles son las funciones del Controller?

2. ¿Se soporta multitenant en el Controller?

3. ¿Cuál es la soporte de alta disponibilidad, escalabilidad y redundancia del Controller?

4. ¿Qué sucede si cae el Controller o la conexión del mismo a la red?

5. ¿Cuáles son las modalidades de venta del Controller?

1. ¿Qué es y cuáles son las funciones del Controller?

Es el punto de control de la red SD-WAN. A grandes rasgos se podría decir que las funciones son tres:

a)  aloja el modelo de datos

b) presenta un interfaz de usuario gráfico para acceder/modificar el modelo de datos

c) sincroniza el modelo de datos con los dispositivos de la red.

2. ¿Se soporta multitenant en el Controller?

Si. Controller es un elemento de Cloud Net Manager 3.x (CNM), y como tal soporta multitenant, tanto a nivel de distintos clientes como a nivel de distintos proveedores los cuales a su vez dan servicio a sus clientes.

3. ¿Cuál es el soporte de alta disponibilidad, escalabilidad y redundancia del Controller?

Controller y CNM están construidos mediante microservicios (usando tecnología kubernetes), lo que proporciona de forma nativa alta disponibilidad, escalabilidad y redundancia.

4. ¿Qué sucede si cae el Controller o la conexión del mismo a la red?

No será posible realizar cambios en la configuración de la red, pero el servicio no se verá afectado puesto que cada dispositivo tiene su copia del modelo de datos y es capaz de trabajar de forma autónoma.

5. ¿Cuáles son las modalidades de venta del Controller?

Controller es un elemento integrante de CNM3. CNM3 es la plataforma de gestión Teldat que pude contratarse en modo servicio (SaaS) o en modo producto. En el primer caso la infraestructura reside en una nube pública (nube Microsoft) y es mantenida por Teldat, mientras que, en el segundo caso, se aloja en un entorno de máquina virtual en domicilio del cliente (VA, Virtual Appliance). En ambos casos, se requiere licencia para los dispositivos a gestionar.

 

Lea nuestros últimos artículos

Ciberseguridad Industrial – Infraestructuras Críticas

Ciberseguridad Industrial – Infraestructuras Críticas

Desde hace unos años, los entornos industriales vienen sufriendo grandes cambios. La industria 4.0 han dado lugar a numerosos avances en la producción y operaciones, pero principalmente ha venido marcada por la aparición de nuevas tecnologías que no estaban presentes...

Ciberseguridad – Legislación NIS 2 de 2024

Ciberseguridad – Legislación NIS 2 de 2024

A punto de terminar el año 2024, revisamos cuales han sido las claves a nivel de ciberseguridad. Posiblemente los cambios en legislaciones (NIS 2) de estados y entornos como la unión europea hayan sido de lo más importante. Todos estos cambios en legislaciones vienen...

Redes 5G – Amenazas y Soluciones de Ciberseguridad

Redes 5G – Amenazas y Soluciones de Ciberseguridad

La llegada de las redes 5G promete revolucionar la conectividad global, ofreciendo velocidades de datos sin precedentes, capacidad de conectar una gran cantidad de equipos y una latencia ultra baja. Sin embargo, esta nueva tecnología también trae consigo una serie de...